
¿Que abarca la Psicología Perinatal?
Desde la psicología perinatal se aporta el acompañamiento a madres/padres en procesos de embarazo, parto y postparto.
Se trabaja el Vínculo madre-bebé estudiando los factores psicológicos que se ven implicados en todos estos procesos.
Asimismo, considera las dificultades que desde antes y durante toda la experiencia del embarazo se pueden encontrar, ya que debido a éstas se realizan muchos reajustes emocionales en la mujer (no solo hay cambios físicos y hormonales); la carga psicológica puede llegar a ser abrumadora, ya sea porque no se ha podido o ha costado mucho concebir o por los temores que un embarazo suele despertar.
¿En que casos puede ser beneficiosa?
Tratamientos de fertilidad: se acompaña a los padres durante los tratamientos. Aportando estrategias y favoreciendo las vivencias tanto emocionales como hormonales que se viven en tan largos procesos
Pérdidas gestacionales y perinatales: perder un bebé durante el embarazo (muerte gestacional) o durante el parto (muerte perinatal ) es una de las experiencias más duras a las que se puede enfrentar una pareja. Por eso, desde la terapia se pueden hacer frente tan duros momentos acompañando la despedida y la soledad a la que hacer frente.
La mujer en el embarazo: acompañamiento de la mujer durante todo el proceso de la maternidad, afrontamiento de miedos y de vinculación con el nuevo bebé.
Postparto: Síndrome de Estrés Postraumático, depresión postparto, acompañamiento en dudas y cambios.
Puerperio (tras el parto): acompañamiento durante los primeros años de vida de los bebés, favoreciendo la escucha a los cambios físicos y emocionales que se producen.
Adopciones: acompañamiento en procesos de adopción. Tanto durante la preparación como en la adaptación de la familia a la nueva maternidad.
Si deseas más información, conocer los horarios, concertar una cita, o lo que necesites…